3 actividades en casa para divertirse y complementar su educación en línea

Estamos seguros de que pasar más tiempo con tus niños ha sido una de las ventajas que te a dejado la pandemia, los has visto adaptarse a tomar clases en línea y disfrutas de sus ocurrencias, pero sabemos que mantenerlos entretenidos también puede ser un reto.
 
Hoy te compartimos actividades con material didáctico que puedes crear en casa, reutilizar y crear momentos de juego con ellos además de fomentar el aprendizaje al mismo tiempo.

CREA CUENTOS

 

Inventar cuentos es una gran oportunidad para abrir espacios de aprendizajes de una forma divertida y cercana para los niños, para esta actividad crea tarjetas con personajes, lugares, acciones, animales. Puedes crear tantas variantes quieras o según la edad de tu pequeño.
 
Se divertirán creando cada una de las tarjetas, para después seleccionar al azar y crear cuentos fantásticos.
DALE DE COMER AL MONSTRUO DE LAS LETRAS

 

Para los más pequeños que se empiezan a familiarizar con las letras, los números o sílabas, hay una técnica muy divertida, con un monstruo come letras. Dibuja en una hoja blanca con ayuda e imaginación de tu hijo un monstruo divertido que tenga una gran boca por donde darle de comer, recorta y enmica para que dure, también crearas fichas para alimentar al monstruo con recortes de revista o imprimiendo las letras.

 

Ya que tengas las piezas tomaran turnos para ser el monstruo y pedir la ficha que quiere comer, así le ayudaras a familiarizarse con los números, sílabas, adjetivos o aquello que quieras ayudarlo a aprender, la imaginación es el limite.

 

DOMINO DE FRACCIONES

Si tu hijo ya comienza a estudiar el tema de fracciones, lo puedes ayudar a través del juego, fomentar el espíritu de competencia y hacer más divertidas las matemáticas. Encuentra el set de fichas descargables en aprendiendomatemáticas.com imprime, enmica y ¡listo!

Puedes crear una caja especial de juegos donde puedas guardar todas las piezas de estos divertidos materiales y pasa un momento especial en familia.


Publicación más reciente